“La madonnita” cuenta la historia de un fotógrafo perverso que usa a su esposa como modelo para crear imágenes pornográficas en las que aparecen ella y cientos de hombres que él va eligiendo aleatoriamente. El fotógrafo tiene un socio que se encarga de vender las fotos a los clientes, hasta que un día él mismo se convierte en un modelo más que posa junto a la chica. El problema se desata cuando la modelo decide escaparse con un hombre uruguayo que posó con ella tiempo atrás. Desde entonces, el marido de la chica y su socio hacen todo lo posible para traerla de vuelta.
La obra es terriblemente repulsiva y retorcida. El machismo que destila esta historia, tanto por los diálogos como por la puesta en escena, provoca náuseas, impotencia y tristeza a la vez. No obstante, lo peor de la obra es el final, que está muy lejos de mitigar los efectos que se derivan del mundo sexista repugnante que se despliega durante toda la función. En suma, “La madonnita” es una obra nauseabunda sin final reparador, por lo que al salir del teatro no queda en uno otro sentimiento que el de la aversión. Esta historia no es en absoluto recomendable para las personas de mentes despiertas que aborrecen cualquier tipo de práctica o expresión sexista.
“La madonnita” está los domingos a las 19:30 en “Ítaca Complejo Teatral”. Se trata de un reestreno, ya que estuvo en cartelera en 2003, 2004, 2005, 2009, 2010 y 2011. El texto original es de Mauricio Kartun y, en la versión de 2022, la dirección corre por cuenta de Malena Miramontes Boim.
Por Julieta Escat
Ficha técnica:
Título: “La madonnita”
Año: 2022
Duración: 60 minutos
Dramaturgia: Mauricio Kartun
Dirección: Malena Miramontes Boim
Asistencia de dirección: Vanina Cavallito
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Diseño de iluminación: Javier Vázquez
Diseño de vestuario: Cecilia Gómez García
Diseño gráfico: Niko Fran
Música original: Matías De Stefano Barbero
Fotografía: Lucas Suryano y Florencia Laval
Actuación: Darío Serantes, Rubén Parisi y Natalia Pascale
Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas.
Conocé a nuestro staff de redactores...
Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años (hoy tiene 29). Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.
Julieta Escat es Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA). Le encanta ver obras de teatro y, por eso, hará críticas culturales y entrevistará a diferentes artistas para que cuenten sus experiencias y saberes.
Agustina tiene 20 años y los musicales son una de sus grandes pasiones. Se sabe tan de memoria Kinky Boots que bien podría recitarla para atrás.
¿Un personaje? Velma Kelly.
¿Una canción? One Day More.
¿Un número entero? Step in Time. ¿Algo que la haga feliz? Compartir un poquito de su amor por este arte en Más Musical.
Cam es estudiante de la Licenciatura en Gestión de Medios y Entretenimiento, y una fanática de los espectáculos teatrales. Adora escribir y no ve la hora de contarte la emoción que se vive detrás del telón.
“La madonnita” cuenta la historia de un fotógrafo perverso que usa a su esposa como modelo para crear imágenes pornográficas en las que aparecen ella y cientos de hombres que él va eligiendo aleatoriamente. El fotógrafo tiene un socio que se encarga de vender las fotos a los clientes, hasta que un día él mismo se convierte en un modelo más que posa junto a la chica. El problema se desata cuando la modelo decide escaparse con un hombre uruguayo que posó con ella tiempo atrás. Desde entonces, el marido de la chica y su socio hacen todo lo posible para traerla de vuelta.
La obra es terriblemente repulsiva y retorcida. El machismo que destila esta historia, tanto por los diálogos como por la puesta en escena, provoca náuseas, impotencia y tristeza a la vez. No obstante, lo peor de la obra es el final, que está muy lejos de mitigar los efectos que se derivan del mundo sexista repugnante que se despliega durante toda la función. En suma, “La madonnita” es una obra nauseabunda sin final reparador, por lo que al salir del teatro no queda en uno otro sentimiento que el de la aversión. Esta historia no es en absoluto recomendable para las personas de mentes despiertas que aborrecen cualquier tipo de práctica o expresión sexista.
“La madonnita” está los domingos a las 19:30 en “Ítaca Complejo Teatral”. Se trata de un reestreno, ya que estuvo en cartelera en 2003, 2004, 2005, 2009, 2010 y 2011. El texto original es de Mauricio Kartun y, en la versión de 2022, la dirección corre por cuenta de Malena Miramontes Boim.
Por Julieta Escat
Ficha técnica:
Título: “La madonnita”
Año: 2022
Duración: 60 minutos
Dramaturgia: Mauricio Kartun
Dirección: Malena Miramontes Boim
Asistencia de dirección: Vanina Cavallito
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Diseño de iluminación: Javier Vázquez
Diseño de vestuario: Cecilia Gómez García
Diseño gráfico: Niko Fran
Música original: Matías De Stefano Barbero
Fotografía: Lucas Suryano y Florencia Laval
Actuación: Darío Serantes, Rubén Parisi y Natalia Pascale
Aye es actriz, bailarina, cantante, directora y dramaturga.
Se formó en Timbre 4 y sigue sus estudios en la UNA Actuó obras de teatro del off y protagonizó el cortometraje “Órbita”. Desde chica que escribe novelas, poesía, y llena sus diarios íntimos de reflexiones que hoy decide compartir con el mundo.