Hasta luego, Zorzal 🎭
Por Charles Souto
Ver "Hasta luego, Zorzal" en el teatro El Grito podría definirse como una experiencia inmersiva. Quizás sea el hecho de que la ambientación del teatro/centro cultural te reciba con obras de arte por doquier, o quizás por su estética que nos retrotrae a esa Buenos Aires de comienzos del siglo XX. Sea el motivo que sea, cuando uno escucha la música en vivo que nos indica que la obra está por comenzar, el viaje ya fue emprendido.
Planteada con una puesta tan cálida como minimalista, "Hasta luego, Zorzal" no tiene puntos flojos. Las interpretaciones están todas y cada una en su punto justo. Uno sentirá que atraviesa todas las emociones posibles: desde la más pura nostalgia (párrafo aparte para el personaje de Carlitos Gardel) hasta la risa que los artistas callejeros sabrán producir consistentemente en su búsqueda del sustento.
Tanto la iluminación como los músicos (de precisión destacable) que acompañan son ejes fundamentales y dan a la obra su carácter intimista, que por momentos nos harán vivir las desventuras de nuestros protagonistas como si fuesen propias.
Una obra altamente recomendable enmarcada en una experiencia completa.
📍¿Dónde? Teatro El Grito (Costa Rica 5459)
⏰¿Cuándo? Domingos 18.00 hs
FICHA TÉCNICA
Actúan: Agustina Malfitano, Gerardo Martínez, Facundo Pérez, Sebastián Scigolini, Ignacio Padilla, Toribio Galíndez Guitarra y Bandoneón: Bruno Leichman
Vestuario: Cecilia Cotognini
Escenografía: Taller La Terraza, Lucero Abbate, Talia Szulewicz
Ilustraciones: Lucio Cantini
Diseño de luces: Matthew Wray Violín: Ariadna Bruschini
Música original: Bruno Leichman
Fotografía: Harry Piluso Mulhall
Diseño gráfico: Santiago Garrido
Asistencia de dirección: Juan Manuel Massaro
Producción: Lucero Abbate
Gestión cultural: Martina Kogan
Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
Dirección y dramaturgia: Lucero Abbat
Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com
Conocé a nuestro staff de redactores...
Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.
Hasta luego, Zorzal 🎭
Por Charles Souto
Ver "Hasta luego, Zorzal" en el teatro El Grito podría definirse como una experiencia inmersiva. Quizás sea el hecho de que la ambientación del teatro/centro cultural te reciba con obras de arte por doquier, o quizás por su estética que nos retrotrae a esa Buenos Aires de comienzos del siglo XX. Sea el motivo que sea, cuando uno escucha la música en vivo que nos indica que la obra está por comenzar, el viaje ya fue emprendido.
Planteada con una puesta tan cálida como minimalista, "Hasta luego, Zorzal" no tiene puntos flojos. Las interpretaciones están todas y cada una en su punto justo. Uno sentirá que atraviesa todas las emociones posibles: desde la más pura nostalgia (párrafo aparte para el personaje de Carlitos Gardel) hasta la risa que los artistas callejeros sabrán producir consistentemente en su búsqueda del sustento.
Tanto la iluminación como los músicos (de precisión destacable) que acompañan son ejes fundamentales y dan a la obra su carácter intimista, que por momentos nos harán vivir las desventuras de nuestros protagonistas como si fuesen propias.
Una obra altamente recomendable enmarcada en una experiencia completa.
📍¿Dónde? Teatro El Grito (Costa Rica 5459)
⏰¿Cuándo? Domingos 18.00 hs
FICHA TÉCNICA
Actúan: Agustina Malfitano, Gerardo Martínez, Facundo Pérez, Sebastián Scigolini, Ignacio Padilla, Toribio Galíndez Guitarra y Bandoneón: Bruno Leichman
Vestuario: Cecilia Cotognini
Escenografía: Taller La Terraza, Lucero Abbate, Talia Szulewicz
Ilustraciones: Lucio Cantini
Diseño de luces: Matthew Wray Violín: Ariadna Bruschini
Música original: Bruno Leichman
Fotografía: Harry Piluso Mulhall
Diseño gráfico: Santiago Garrido
Asistencia de dirección: Juan Manuel Massaro
Producción: Lucero Abbate
Gestión cultural: Martina Kogan
Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
Dirección y dramaturgia: Lucero Abbat
Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos".
Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte
Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.
Desde 2010 hasta la actualidad dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".