CONTACTO

ESPERANDO AL COCODRILO 🎭

Por Aya Báez

 

¿Cuánto tiempo se puede esperar a un ser querido? ¿Cuánta esperanza es capaz el ser humano de tener pese a todo? En “Esperando al cocodrilo” los personajes nos demuestran que el tiempo y la espera no amedrentan su fidelidad, ellos resisten y esperan día tras día el regreso del Coco.

 

En el transcurso de esa espera, Tero, Rata y Tortuga tejen redes para sobrevivir. Están en un islote viviendo una vida cargada de ingenuidad y monotonía, acompañándose a sí mismos con teorías y sueños que no pueden comprobar, hasta que algo pasa que les altera la rutina y les devuelve un poco la fe. 

 

¿Volverán a ver al Coco? ¿Harán todo eso que no pudieron por tanto tiempo? En esta obra, tierna y cruda a la vez, vemos actuaciones entrañables que nos demuestran que el amor y la esperanza pueden ayudarnos a estar menos solos.

 

Podes ver “Esperando al cocodrilo” en Espacio de Teatro Boedo XXI en Boedo 853 todos los sábados a las 21 horas.


 

📍¿Dónde? Tearo Boedo XXI  (Boedo 853 - CABA)

⏰¿Cuándo? Sábados 21 hs. 

 

 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Mario Carneglia

Actúan: Susana N Fernández, Analía Marcolini, Alfredo Rizo, Nancy Rossi

Iluminación: Hernán Avalo

Operación de luces: Hernán Avalo

Diseño De Iluminación: José Luis Misevich

Dirección: Rosario Zubeldía

 

 

Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.

Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

 

Conocé a nuestro staff de redactores...

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

ESPERANDO AL COCODRILO 🎭

Por Aya Báez

 

¿Cuánto tiempo se puede esperar a un ser querido? ¿Cuánta esperanza es capaz el ser humano de tener pese a todo? En “Esperando al cocodrilo” los personajes nos demuestran que el tiempo y la espera no amedrentan su fidelidad, ellos resisten y esperan día tras día el regreso del Coco.

 

En el transcurso de esa espera, Tero, Rata y Tortuga tejen redes para sobrevivir. Están en un islote viviendo una vida cargada de ingenuidad y monotonía, acompañándose a sí mismos con teorías y sueños que no pueden comprobar, hasta que algo pasa que les altera la rutina y les devuelve un poco la fe. 

 

¿Volverán a ver al Coco? ¿Harán todo eso que no pudieron por tanto tiempo? En esta obra, tierna y cruda a la vez, vemos actuaciones entrañables que nos demuestran que el amor y la esperanza pueden ayudarnos a estar menos solos.

 

Podes ver “Esperando al cocodrilo” en Espacio de Teatro Boedo XXI en Boedo 853 todos los sábados a las 21 horas.


 

📍¿Dónde? Tearo Boedo XXI  (Boedo 853 - CABA)

⏰¿Cuándo? Sábados 21 hs. 

 

 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Mario Carneglia

Actúan: Susana N Fernández, Analía Marcolini, Alfredo Rizo, Nancy Rossi

Iluminación: Hernán Avalo

Operación de luces: Hernán Avalo

Diseño De Iluminación: José Luis Misevich

Dirección: Rosario Zubeldía

 

 

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

 

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".