Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

¡Vayamos al teatro! sistemas y opciones para todos

 

A lo largo de la historia, la salida al teatro fue concebida como una actividad reservada para cierto grupo de personas que percibían una cantidad de ingresos bastante específica, alejando en cierta forma esta práctica de las masas sociales. Sin embargo, ¿qué ocurre si te digo que ir a ver una obra no es una práctica tan inalcanzable como se creía? Si sos un amante de este arte de conmover sobre las tablas, acompáñame en este camino recorriendo los diferentes sistemas de producción nacional y acabar de una vez por todas con este mito.

 

 

Como amante del teatro, puedo afirmar que al sumar medios de transporte, las salidas después y/o antes de la función y demás consumos propios de una industria con un poder económico tan multiplicador por sobre otros sectores como lo es la Industria del entretenimiento, una salida puede representar un número considerado en nuestras finanzas. Pero entonces… ¿cómo podemos seguir gozando de musicales? La respuesta es muy sencilla; normalmente, se tiende a relacionar el teatro con precios altos en punto geográficos determinados e ignoramos otras alucinantes alternativas al no comprender o desconocer los sistemas que comparten la escena en nuestro país. 

Al igual que el vasto territorio nacional da la posibilidad de que coexistan una gran diversidad de climas, culturas y banderas, en el ámbito teatral argentino, da lugar al desarrollo de dos sistemas de producción muy diferentes entre sí. En primer lugar, tenemos al Sistema Público de Producción Teatral caracterizado principalmente por subsistir diariamente mediante el financiamiento que le otorga el Estado buscando en cada ocasión promover la cultura mediante las artes escénicas respetando a la vez una notable similitud organizacional en cada institución. Ahora sí, dejando por el momento de lado las definiciones técnicas, las producciones montadas bajo este sistema suelen tener un valor de entrada relativamente económico dado que no se busca solo ganar dinero con cada localidad así que sin dudas son una gran opción para sacarnos las ganas de disfrutar de un musical sin perder la billetera en el intento; sin mencionar que suelen contar con cartelera relativamente amplia. 

 

 

 

Ahora, en segundo lugar, debemos mencionar el Sistema de Producción Teatral Privado que, si bien se encuentra relacionado el circuito empresarial ejemplificado nada más ni nada menos que por la Av. Corrientes y sus lujosas carteleras, no es lo único que ampara. Muchas veces, al hablar de este sistema productivo, olvidamos mencionar al segundo circuito que cada vez, pisa más fuerte en el país, el Circuito Alternativo.  Este, siendo el sistema de producción más reciente, fue la primera manifestación de los movimientos teatrales argentinos que también funciona en gran parte con aportes privados como el Teatro empresarial o comercial con la diferencia del anterior, es llevado adelante por medio de trabajadores organizados en una cooperativa. Sin mencionar que los precios de las localidades suelen ser más bajos en comparación por lo que podés encontrar la opción que más se adapte a tu bolsillo y seguir viviendo a flor de piel la increíble experiencia que es ir a ver una obra.  

Como podemos ver, la Argentina está repleta de opciones para divertirnos, consumir cultura y emocionarnos luego de la función pensando más allá de la Avenida porteña que todos conocemos y adoramos. Y si bien es cierto que una salida no solo se representa en el precio de cada ticket, con esta pequeña guía de repaso ya sabes por qué circuitos comenzar a indagar para seguir enamorándote y hacerte aún más fan del teatro musical.  

 

 

Por lo que solo queda preguntar … ¿Qué estás esperando?

 

 

Por Camila Villalba.

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage