Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

“Sapos Secos”, el teatro como constelación viva 🎭🎶

por Mar 

 

“Sapos Secos, crónica de una mirada ausente” es una obra que se atreve a explorar lo más profundo de los vínculos familiares desde una perspectiva poco habitual: la del ritual escénico como constelación. Desde el momento en el que entras a la sala, los elementos visuales y musicales cargan la experiencia de energía ritual. Las telas, las luces tenues, la música, las coreografías corales, las voces que surgen desde el borde del espacio… todo contribuye a crear una atmósfera de transitoriedad y desgarro. Impulsado por una sensación de vacío, se abre un universo simbólico, sensorial, cargado de capas temporales que se solapan. Lo que parece ser un intento de sanación individual se convierte, rápidamente, en una puesta en escena de una constelación familiar en tiempo real: los personajes aparecen y desaparecen como energías activadas, voces que resuenan desde el pasado, miradas ausentes que aún modelan el presente. Referencias a Sófocles como Edipo y Electra, no buscan una analogía intelectual, sino un eco simbólico: un hijo que busca a un padre, un pasado que se repite, una tragedia que se transmite más allá de las palabras. La obra se convierte en un terreno de exploración emocional donde el conflicto individual se despliega como un campo de resonancia colectiva. Lo más potente de “Sapos Secos” no es lo que se cuenta, sino lo que se invoca. Al igual que en una constelación familiar, los actores no sólo interpretan personajes: representan energías, repeticiones, traumas, deseos truncos, ausencias transmitidas por generaciones. El protagonista intenta reparar lo irrepresentable: el dolor heredado. Y en esa búsqueda, invita a los espectadores a revisar sus propias miradas ausentes. La fuerza de Sapos Secos está en el clima que respira desde el inicio, en su estructura circular que vuelve sobre sí como un recuerdo que insiste, y en la forma en que, sin decirlo, nos invita a ser parte. No es casual que siga en cartel con sala llena: en un tiempo donde el teatro a veces se maquilla para gustar, esta obra se anima a ser ritual, herida y espejo. No viene a explicar nada, sino a mover algo. No viene a dar respuestas ni a dejar moralejas, viene a abrir preguntas. Es teatro que no se mira desde afuera porque se habita, nos incluye, porque nos toca. Una experiencia transformadora. 

 

📍¿Dónde? El Extranjero  (Valentín Gómez 3378 - CABA).

 

¿Cuándo? Viernes 20.00 hs 

 

🎟️Las entradas se pueden conseguir en la boletería del teatro o a través del portal Alternativa Teatral ➡️ https://publico.alternativateatral.com/entradas90352-sapos-secos-cronica-de-una-mirada-ausente?o=14


 

FICHA TÉCNICA 

 

Libro y Letras: Pedro Velázquez 

Música: Sebastián Aldea Dávila 

ACTÚAN: Lucre Orlando - Nico Sousa - Damián Iglesias - Lucía Hünicken - Fer Martins - Romi Ruiz Cata Lemos - Hernán Galarza - Aimy - Iván Aranda Otero. COVERS Fortuna Meyer - Tomi Acevedo - Mica Jacu - Tomás Vila - Toia Schumacher - Bernardita Orengo. 

MÚSICOS: Sebastián Aldea Dávila, Nacho Pelaez, Leandro Glüzmann, Violeta Dieguez. EQUIPO: Diseño de Vestuario: Yanina Poggi Diseño de Escenografía e Iluminación: Wilfredo Parra 

Fotografía, y Video: Martu Gruppalli 

Redes Sociales: Martu Gruppalli 

Diseñador Gráfico: Wilfredo Parra 

Asistencia Coreográfica: Victoria Godoy 

Stage Manager y Asistente de Producción: Gigi Albornoz, Maru Posadas 

Realización de Escenografía: The Workroom 

Dirección Vocal: Aldu Gribnicow 

Arreglos Corales: Sebastián Aldea Dávila 

Producción Ejecutiva: Anabella Paniagua

Coreografía: Anto Campaniello 

Director Musical: Sebastián Aldea Dávila 

Producción General: Xime Biosca 

Dirección General: Pedro Velázquez

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage