Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

LAS MALAS INFLUENCIAS 🎭

Por Sebastián Zaus

 

"¡Ese hombre me pertenece!" interviene a tiempo el Conde Drácula cuando sus esposas están a punto de atacar a Jonathan Harker.

 

Mil veces se ha dicho que para esa novela Bram Stoker se inspiró en su propio vampiro: su jefe por casi 30 años, el prestigioso actor británico Henry Irving.

 

¿Es exagerado pensar que en el vínculo entre Camila y Laura hay reminiscencias de aquella relación? Se sabe, no hay analogía perfecta, pero te digo que si le quitás lo gótico y lo victoriano, te queda un juego de espejos y opuestos bastante similar. 

 

"Algo de Camila está en mí" reflexiona Laura -claramente la Bram Stoker de la historia- y posiblemente ahí encontramos una clave para entender más o menos por donde camina Las malas influencias.

 

De la trama sólo voy a revelar lo justo y necesario. Por un lado tenemos a Camila, una influencer exitosa, dedicada a crear contenidos visuales, pero con una clara dificultad a la hora de la palabra escrita. Por otro lado, tenemos a Laura, una hábil escritora que no logra llegar a un público masivo.  Sabemos que hace años fueron muy buenas amigas. Y también sabemos que la cosa terminó medio a las patadas. 

 

Camila llama a Laura para hacerle una propuesta, Laura accede y llega a casa de Camila no del todo convencida. Hasta acá el planteo, claro y atractivo. 

La obra se desarrolla en el presente aludiendo constantemente al pasado. Ellas son las mismas de antes y al mismo tiempo no lo son. La complicidad las acerca, el rencor las distancia.

La envidia, el resentimiento, la desvalorización, el desprecio, el desmerecimiento. El constante juicio de valor de una hacia otra, un tira y afloje que Camila recurrentemente intenta descomprimir a base de vino o Te Chai.
 

Acá no hay buenas y malas, no hay heroínas y villanas, no hay víctimas ni victimarias. O mejor aún, tanto Laura como Camila habitan a la perfección ambos roles y los intercambian una y mil veces incrementando la complejidad del vínculo -en este caso una amistad- con todas sus contradicciones.


 

A riesgo de caer en la obviedad, en una obra de dos personajes las actuaciones resultan bastante definitorias. Y en este caso son muy sólidas. 

Se entienden perfectamente en el escenario y atención acá que hay un dato extra: Mientras que Nazarena Pereyra Rozas -Laura- está en el proyecto desde el principio, Flor Castro -Camila- acaba de incorporarse y nadie podría imaginar que esta es su primera función.

 

El texto de Nicolás Tete, también director de la pieza, es fluido de principio a fin, no cae en ningún momento y logra captar y sostener la atención del espectador, algo que en estos tiempos de streaming y ofertas infinitas no es un logro menor.

Es un ida y vuelta con mucha dinámica, donde cada réplica engancha perfectamente con la siguiente, sin forzar situaciones en ningún momento.

El espacio está ordenado de manera ingeniosa y eficaz, un planteo estético sencillo -para bien- delimitado por el muy buen trabajo de iluminación.

 

Una historia bien narrada, apta para todo público, de temática interesante y actual, sencilla de comprender, pero no por eso superficial -mas bien todo lo contrario- con muy buenas actuaciones y en el siempre acogedor Teatro La Tertulia. ¿Qué más se puede pedir?


 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Nicolás Tete

Actúan: Flor Castro, Nazarena Pereyra Rozas

Escenografía: Guillermo Felix

Diseño De Iluminación: Violeta Diez

Fotografía: Daniela Lamas, Jenner Maidana

Diseño gráfico: Guillermo Felix

Asistencia de dirección: Rocío Martín

Producción: Guillermo Felix, Nicolás Tete

Dirección: Nicolás Tete

Duración: 60 minutos

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage