Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

AUTOGESTIÓN Y SUBSIDIOS CULTURALES - A TIERRA GESTIÓN

 

¿Alguna vez quisiste llevar a cabo un proyecto artístico y no lo hiciste porque te parecía imposible abordarlo económicamente? Es cierto que en tiempos de crisis el arte siempre se ve afectado pero SIEMPRE existe una posibilidad de hacer las cosas. Esta vez MasMusical se juntó con A TIERRA GESTIÓN para poder ver qué opciones existen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el resto de Argentina para poder solicitar subsidios artísticos. 

 

Pero primero lo primero, A TIERRA GESTIÓN es un equipo de gestión de todo tipo de proyectos culturales. Tatiana D’agate, fundadora,  cuenta que provienen del mundo de las artes escénicas y dicen a modo de chiste que tienen cierto favoritismo. Ella particularmente es dramaturga y se formó en actuación y dirección; sumado a que ha trabajado en la producción ejecutiva de diversos espectáculos teatrales. 

 

Tatiana llegó a Buenos Aires y se hizo la pregunta que suponemos el 90 por ciento de los artistas se hicieron alguna vez: Si quiero hacer una obra, ¿Qué hago? ¿Espero a que me llamen? Cuenta que ella es muy ansiosa y que se propuso descubrir cómo lograr llevar a cabo sus propias obras en la gran ciudad. 

 

El primer paso es saber qué quiero hacer, cuál es mi idea y hacia dónde quiero ir. El segundo paso, fundamental en el mundo de la AUTOGESTIÓN, es armar un EQUIPO. 

 

“Yo creo que uno tiene que hacer cosas que lo movilicen, o temas que de alguna forma tenga que ver conmigo y que tenga que ver con lo que yo quiero transmitir al universo.”

 

Rodearse de gente que esté en tu misma sintonía. Que tenga ganas de hacer, es la clave del proceso. 

 

A TIERRA GESTIÓN brinda asesoramiento en lo que es la parte artística del proyecto, tanto en dramaturgia como en dirección y puesta en escena. Tatiana explica que hay algo de la mirada de afuera, objetiva, que buscan los puntos fuertes del proyecto para así, explotarlos. Así mismo alguien externo que nos diga “esto no se entiende”.


 

“Creemos que está buena la mirada de afuera y fundamentalmente el trabajo en equipo. Porque mi visión de mi proyecto se ve ampliada con la devolución del otro, me hace crecer”

 

Tatiana nos cuenta también que lo interesante de Buenos Aires es que hay muchas posibilidades de autogestionarse solicitando ayudas económicas. Entre ellas están: Mecenazgo cultural, Proteatro, Fondo Metropolitano, Prodanza,  BA música  y BA milonga. A estos se suman subsidios a nivel nacional como son el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro. 

Para aplicar a cualquiera de ellos es fundamental ser organizado, “tener todo lo que necesito. Si aplicas y te falta algo, no te lo dan.” dice Tatiana.  Por ello siempre es recomendable hacer todo en equipo con gente que tenga ganas de hacerlo y que colabore. 

 

Recomendaciones principales:

 

1.    Armar red. Trabajar siempre en equipo.

2.    Buscar instancias donde puedas mostrar tu proyecto a gente de confianza que te de su opinión. Ya sea un preestreno o un                   ensayo general. 

3.    Todo es válido y todo puede estar bueno. ¡Claro que hay que trabajar en eso!

 

Esperamos que te sea útil este post. ¡Nos vemos pronto!

 

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage