Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

10 Tips IMBATIBLES para mejorar tu salud vocal

 

 

¡No hay nada peor que tener una audición o una clase y haberse quedado sin voz! Como desde MasMusical queremos que tengas mucho éxito en tu carrera, te dejamos en este día de la voz “10 Tips IMBATIBLES para mejorar tu salud vocal”.

 

1. HIDRATARSE

Todos nos dicen que tenemos que tomar agua… pero ¿Por qué? Es muy importante beber líquido de manera regular ya que mantendrá tu cuerpo hidratado y en consecuencia tus cuerdas vocales también. Esto permitirá que tengan un mejor funcionamiento. Y cuando hablamos de hidratarse, nos referimos a AGUA no a bebidas gaseosas, ni café, ni mate, ni jugo. ¡Agua!

 

2. EVITAR EL ALCOHOL

Y sí… ¡Sábado a la noche y limonada! Adiós a la cerveza o al vino. El alcohol deshidrata y la pérdida de líquidos afecta la voz. Así de simple. Pero además, irrita la mucosa, al igual que las gaseosas. Esto no lo escuchaste por nosotros, peeeroooo…. Si vas a tomar alcohol, te sugerimos bebas mucha agua: a 1 vaso de alcohol, 2 de agua. ¡Ojo! Tampoco te abuses y tomes 10 de alcohol y 20 de agua, es sólo por si estás antojado!

 

3. EVITAR COMIDAS PICANTES

Evitar alimentos picantes y fuertes que irritan la mucosa laríngea. Además que pueden irritar tu estómago y generarte reflujo.

Tené en cuenta que antes de cantar o de usar tu voz por tiempos prolongados quizá la mejor decisión sea no comer grandes cantidades de comida porque tu cuerpo va a estar en proceso digestivo y es muy probable que te sientas pesado. 

 

4. EVITAR GRITAR

Así prevenimos posibles lesiones de las cuerdas. Si vas a dar una clase porfa, cuidate, en vez de gritar pedí que hagan silencio y si vas a salir a un bar o un lugar con mucha gente, trata de sentarte lejos de los parlantes. Evita hablar en espacios que sean muy ruidosos y te obliguen a forzar la voz. Jamás, repetí con nosotras, JAMÁS, quieras hablar o cantar sobre el sonido ambiente... a no ser que cantes ópera y tu técnica te ayude a pasar el sonido de la orquesta. Sino, no.

Por otro lado, te sugerimos que evites carrasperar ya que haciéndolo los pliegues vocales están en constante impacto que a la larga pueden generar lesiones. Y ¡ojo! Porque es muy normal que se vuelva un hábito inconsciente.

 

5. DESCANSAR

La fatiga tiene un efecto nocivo en tu voz y en tu cuerpo, así que trata de descansar. Y con descansar nos referimos, por un lado a dormir... ¿cuánto? Lo que tu cuerpo te pida. Generalmente se dice que son entre 7 y 9 horas diarias, pero tené en cuenta que otros factores como la edad y también nuestras actividades diarias, influyen en las horas que necesitamos de desacanso. Por otro lado, siempre hacé pausas vocales, es decir, SILENCIO. Imaginate si estuvieras caminando 8 horas seguidas, lo más probable es que tus piernas dolerían... ¿Por qué pensas que tus cuerdas vocales actuarían de una manera diferente?

Fundamental, en caso de que sientas algún tipo de molestia en tu garganta, te proponemos  hacer reposo vocal y si persiste, ir a tu otorrinolaringólogo. 

 

6. COMER FRUTAS Y VERDURAS

Mejor dicho: comer balanceado y sano. Primero porque vas a poder adquirir alimentos más sanos, con más fibra, vitaminas y nutrientes, pero además, porque hay muchos alimentos que son irritantes para el estómago y el intestino. Y adiviná qué. Generan reflujo gastroesofágico y eso puede dañar mucho tu garganta. Ya que ese ácido lastima la mucosa e inflama la zona. ¡Ojo! Hay alimentos muy sanos que quizá te caen pesados, como la naranja o el tomate... tratá de evitarlos también, pero fundamentalmente comé sano.

 

7. EVITAR FUMAR

En esta sí, no hay consideraciones. Fumar es el elemento más tóxico que hay y puede dañar el aparato respiratorio y fonador de manera irreparable. Más allá de los químicos cancerígenos que podés estar inhalando, el aire caliente que entra a tu cuerpo sin ser filtrado quema las vellocidades internas sumado a que te quita capacidad respiratoria. ¡Y ni hablar de la sequedad que provoca en la mucosa!

Si querés dedicarte a trabajar con tu voz toda tu vida, te recomendamos que evites hasta hacerlo pasivamente, es decir, evitar estar cerca de gente que esté fumando. 

 

8. EVITAR LA CAFEÍNA

La cafeína también reseca las mucosas y es irritante, con lo cual puede provocar reflujo. De nuevo, nadie dice NO tomes café o té pero evitarlo es una buena idea. Podés elegir otras bebidas que va a terminar siendo una opción más saludable.  Como té de hierbas. Por otro lado, es una buena decisión ingerir bebidas templadas dejando a un lado aquellas que estén muy frías o muy calientes. Esperá un poquito a que estén en una temperatura adecuada para no generarle un cambio térmico brusco a la garganta.

 

9. TENER UNA BUENA POSTURA

Vos podés hablar desde la posición que desees, también cantar. Pero sí tu postura puede alterar las funciones de tu musculatura y activar músuclos que quizá no son necesarios. Eso va a generar mucha más fuerza a la hora de fonar y admeás de tener varios dolores de cuello y espalda, al fin y al cabo va a perjudicar tu voz.

Probá buscar un equilibrio postural: cabeza alineada con el resto de la columna vertebral, mantener los hombros relajados, las rodillas flojas... fijate si notás algún cambio. 

 

10. TOMAR CLASES

Y sí… Una buena técnica es un pilar fundamental para no dañarse las cuerdas vocales. Tenés miles de opciones de maestros y escuelas ¡Sólo tenés que encontrar esa que es para vos!

 

 

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage