Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

The Beggar's Opera - John Gay

 

En el post de hoy te voy a contar quién fue John Gay y su obra más conocida, para que sigas aprendiendo sobre los antecedentes del teatro musical. 

 

John Gay nació en 1685 en Devon, Inglaterra, y fue un poeta y dramaturgo que alcanzó reconocimiento por haber sido el primero en escribir en su idioma fábulas en verso. Su obra más famosa es The Beggar’s Opera (La ópera del mendigo) de 1728, en la que ridiculiza las melodías italianas de las óperas de la época y pone personajes que son mendigos y malandras de la clase baja londinense. Esto se contrapone a la costumbre de la época de poner en las óperas a personajes de la alta sociedad.

 

La importancia de esta obra radica en que fue uno de los primeros (y más perdurables) antecedentes de lo que hoy conocemos como “teatro musical”, con una pieza artística que conjugaba actuación, música y danza aunque aún no estaba todo conectado mediante un hilo narrativo, porque eso vino después. En las obras del siglo XVIII, el entretenimiento era poner en un mismo lugar números musicales, diálogos hablados y con un enfoque romántico, cómico o satírico, todo por separado pero dentro de un mismo espectáculo.

 

Este tipo de formato surgió como reacción opuesta a las grandes óperas de esa época, que estaban enfocadas en historias heroicas o elevadas. La respuesta a eso fueron obras con un lenguaje más ligero, fácil de entender, y con personajes arquetípicos que fueran amigables con el público para favorecer la identificación. 

 

The Beggat’s Opera

 

 

Es un melodrama satírico en prosa y verso, concebido como parodia del teatro sentimental y de la ópera italiana.  La obra está compuesta por un prólogo y tres actos, el libro estuvo a cargo de John Gay y la música la compuso Johann Christoph Pepusch, aunque se la conoce más por su relación con el escritor que con el compositor. Fue estrenada en el teatro Lincoln’s Inn Field el 29 de enero de 1728 y tuvo bastante repercusión (positiva y negativa).

 

Es la única obra de la época que sigue manteniendo su popularidad hasta el día de hoy. Al tratarse de una ópera de baladas satíricas, tiene algunas convenciones de la ópera pero sin los recitativos. Para la música se usaron baladas populares de la época, arias de ópera, himnos de iglesia y melodías folclóricas inglesas, escocesas e irlandesas de esos años. Esto permitía que el público pudiera tararear con la música e identificarse con los personajes.

 

La obra se desarrolla a lo largo de 45 escenas y 69 canciones breves, y satiriza el interés de las clases superiores hacia la ópera italiana, en ese momento muy popular en Londres. Se conoce a The Beggar’s Opera como la anti-ópera, porque los personajes resultaban más familiares al público y era más fácil identificarse con ellos (es decir, cumple con el propósito de este tipo de espectáculos). En la obra se satiriza la política, la pobreza y la injusticia social, con la corrupción como eje transversal a todas las clases sociales.

 

Este es uno de los ejemplos de espectáculos previos a los musicales que conocemos hoy en día, pero es fundamental saber que existe y que además fue (y sigue siendo) fuente de inspiración para otros artistas. Uno de ellos fue Bertolt Brecht que hizo “La ópera de los tres centavos” basándose en “The Beggar’s Opera” de Gay. 

 

Por Aya.

 

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage